¿Cómo está impactando la pandemia las cadenas de suministro?

Inicio / Sala de comunicación / ¿Cómo está impactando la pandemia las cadenas de suministro?

¿Se han preguntado por qué existe escasez de todo, desde automóviles y refrigeradores hasta libros y juguetes? Hoy en día, las cadenas de suministro en distintas industrias en el mundo se enfrentan a un desabastecimiento de insumos y materias primas que están afectando la producción de productos terminados. Dicho problema surge a causa de la pandemia de COVID-19 y un año después, todo indica que la situación ha empeorado.

Dentro de este contexto, ¿Sabías que las industrias de alimentos, higiene, consumo masivo, bebidas alcohólicas, han sido las principales afectadas? De hecho, según la revista Fortune 1000, un 94% de las empresas han presentado algún tipo de escasez. Por ejemplo, en los últimos meses, la escasez de insumos ha causado que las empresas multinacionales como Heinz, Bimbo, FEMSA, Alsea, Herdez o Kimberly Clark, registren una baja oferta de productos disponibles en sus portafolios de venta.  

Desafortunadamente, la República Dominicana tampoco se ha visto exenta. En el mercado local, las empresas están sufriendo por la falta de insumos y los dominicanos han notado que al asistir a los supermercados o farmacias, muchos de los productos de uso común no llegan al país. Pero, ¿por qué? Los comerciantes se han visto en dificultades para adquirir materias primas como la soja, aceite, maíz, trigo, lácteos y carnes como el pollo y cerdo a causa de la pandemia.

En Cervecería Nacional Dominicana, del total de botellas que pedimos este 2021, solo hemos recibido un 55%. Por lo tanto, no hemos podido satisfacer en su totalidad  la demanda del mercado en torno a nuestra amada cerveza Presidente. Sin embargo, esta situación no es aislada a República Dominicana ni exclusiva de la industria de la cerveza. 

Un ejemplo a destacar, en torno de la escasez mundial de vidrio, es la de los famosos viñedos argentinos que también se encuentran con dificultades para obtener botellas de vino. Según Mariana Onofri, directora de Wild Terrains, «nunca hemos vivido una escasez como esta.» Esta empresa vinícola homónima tiene un déficit de unas 6.000 botellas de las 30.000 que necesita al año para sus vinos ecológicos. 

Claramente, un panorama complejo. Pero a medida que se hace inminente la reactivación económica, se van aumentando esfuerzos hacía la nivelación de los procesos de producción de todas las industrias. Localmente, alternativas como la fábrica de botellas de vidrio o incentivos para retornabilidad de envases serían clave para atender la actual demanda de cerveza Presidente en el mercado.

 

Artículos Relacionados
Economía circular