Eduardo Galeano dijo “mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo” y es que aunque a veces no lo parezca, las acciones de nuestro día a día que para nosotros pasan desapercibidas, pueden marcar una gran diferencia en el futuro. Por ejemplo, cosas tan sencillas como apagar la luz al salir de una habitación o cerrar la llave de agua cuando no está en uso son acciones que no suponen un gran esfuerzo y sin embargo, su impacto es enorme.
El reciclaje es otra de estas acciones, y es que en República Dominicana, la retornabilidad de materiales para su reuso se ha convertido en una tarea de urgencia debido a su contribución al cuidado y preservación del medio ambiente y a la dinamización de la economía. En el caso del vidrio, su reciclaje resulta uno de los más gratificantes dado que se puede reciclar al 100% y con esto ocasionar un impacto positivo, dar una nueva vida a los mismos y reducir la explotación innecesaria de los recursos. Ante la actual crisis de disponibilidad de vidrios su recolección forma parte fundamental de la solución, pero ¿qué beneficios aporta la retornabilidad de vidrios?
Para comenzar, el reciclaje de envases de vidrio es una actividad en crecimiento en los últimos años gracias a iniciativas de empresas de relevancia que motivan a la retornabilidad. Pero a grandes rasgos, existen 4 beneficios asociados a destacar entorno a la retornabilidad:
1|Educación sobre el reciclaje
Cuidar del medio ambiente es responsabilidad de todos. A diario, desechamos residuos que en realidad no son basura, sino recursos provechosos. Al deshacernos de ellos, estos terminan en vertederos, pero si fueran recuperados, estos podrían reutilizarse como nuevos materiales y así tener una segunda vida útil o incluso más.
Mediante el reciclaje, no solo ahorramos en materias primas, sino además, contribuimos al ahorro de energía, disminuimos la contaminación y contribuimos a la lucha contra el cambio climático.
2| Impulsando economías circulares
Ahora, el reciclaje va más allá de la preservación del medio ambiente y que este es un factor importante que impacta positivamente a las economías. A través de economías circulares, se reconoce que el concepto de extraer, producir, y desechar está llegando a su fin. Este plantea la migración a un nuevo paradigma donde se desacople el crecimiento económico del consumo de recursos finitos y en el proceso se amplíen las cadenas de valor de productos y servicios con materiales reciclables.
3| Generación de empleos
De igual manera, los procesos de reciclaje de materiales representan una oportunidad para la generación de puestos de trabajo. Actualmente, en Cervecería contamos el país, más de 40,000 personas involucradas en el proceso son muchas las familias que viven de la recolección de botellas de vidrio y existe una extensa cadena de recolectores conocida como los “botelleros” que todos conocemos. Este grupo, es una de las principales fuerzas dentro de esta economía circular que beneficia a más de 40,000 personas involucradas en el proceso de recompra de las botellas, hecho que significa un sustento económico de muchos hogares mediante esta labor.
4|Contribuyendo al abastecimiento
En tiempos recientes, ha surgido el concepto de la logística inversa. En contraste con la logística tradicional, donde los productos finales llegan del manufacturador al consumidor, aquí el retorno de productos finales es devuelto a la cadena de suministro mediante devoluciones, reacondicionamientos y reutilización de los envases por parte del consumidor. Esto representa una inmensa ventaja en la lucha contra la crisis global de suministros, especialmente en el ante la crisis de botellas de vidrio que atraviesa la industria cervecera.
Teniendo presente estos beneficios, en Cervecería Nacional Dominicana estamos comprometidos en usar nuestra influencia con el objetivo de reconocer y poner en valor estas acciones que traen un desarrollo, no solo para nosotros, sino para toda la sociedad. En la organización, nuestra red de botelleros garantiza el apoyo económico a más de 550 hombres y mujeres y brinda apoyo a 1.800 familias dominicanas aproximadamente. Y estos pueden recibir hasta unos RD$400 millones por año por el intercambio de estas botellas recolectadas, una cantidad considerable en términos de economía del país.
Los botelleros son nuestros aliados estratégicos. Por eso, en un esfuerzo por cubrir todas sus necesidades particulares, hemos realizado también la entrega de triciclos, equipos de protección personal, tinacos para abastecimiento de agua y equipos de lavado. Todo esto con el fin de garantizar su bienestar, siendo lo mínimo que podemos hacer en comparación a lo que nos retribuyen.
Ahora juntar varias botellas en una esquina de la casa hasta que pase el botellero o devolver una botella vacía de cerveza al colmado tendrá otro significado: el objetivo con todo esto es poner en valor lo que contribuye al país y su gente. De allí nuestro compromiso con seguir sumando esfuerzos para apoyar a los botelleros y seguir impulsando el reciclaje de botellas de vidrio, iniciativa que produce empleos dignos y mejora la economía de muchas familias y personas en la región.